Utilizamos un sofisticado sistema de medición para evaluar la interacción entre la actividad cerebral, respiratoria, intestinal y coronaria en diferentes tareas atencionales en practicantes de mindfulness
El proyecto ha sido diseñado para medir simultáneamente el campo electromagnético del cerebro (Magnetoencefalografía), el corazón (Electrocardiograma), la respiración y el intestino (Electrogastrograma). La tarea a realizar al medir la actividad de todo el cuerpo fue diseñada para evaluar los correlatos corporales de atención, recuerdos autobiográficos, imaginación y regulación emocional. El proyecto ha sido realizado en el Centro de Bio-Tecnología (CTB) de UPM. En junio de 2019 se finalizó el registro de 50 participantes, siendo el estado actual el análisis de datos.
Actividad cerebral con Magnetoencefalografía (MEG) en varias tareas: recuerdo episódico, evocación, atención sostenida, ralentización de la respiración voluntariamente y atención a percepción interoceptiva.
Utilizamos un dispositivo diseñado por el BTI para poder medir la respiración dentro de la MEG por cada narina independientemente. Se utilizó un sistema de electrodos para registrar la actividad intestinal y coronaria.
Evaluamos el bienestar percibido de los participantes, la capacidad de atención y regulación emocional, estrés, ansiedad y depresión.
Utilizamos instrumentos validados para medir el estilo de vida: calidad de sueño, ejercicio físico, diversidad de ejercicio físico, alimentación, satisfacción sexual y ritmo de vida.
Los registros se han llevado a cabo en el Centro de Tecnología Biomédico (CTB), ha sido cofinanciado por la Cátedra Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la UCM y Nirakara Lab. El BTI ha dado apoyo técnico en los registros.