Estudio de los cambios epigenéticos, psicológicos y neurológicos
El estrés crónico supone un gran riesgo para la salud. Puede ser la causa de muchas afecciones comunes hoy en día, como la depresión (Hammen, 2014), el dolor crónico (Abdallah & Geha, 2017), enfermedades autoinmunes (Seiler et al., 2020) o degenerativas y, en general, supone un obstáculo para tener una vida plena y satisfactoria
Según el informe de Cinfa, casi 12 millones y medio de españoles (12.413.000) sienten que lo sufren de manera habitual en su vida diaria. Sin embargo, a diferencia de lo que comienza a emerger en algunos ámbitos de la salud, con las denominadas intervenciones intensivas (Huckfeldt et al., 2020), no se conocen intervenciones de este tipo que puedan tener un impacto psicobiológico en poco tiempo. Basándonos en evidencia de cómo programas intensivos centrados en algunas características psicológicas como el optimismo, pueden tener efectos significativos en áreas como la salud cardiovascular (Mohammadi et al., 2020), y de que las mejoras en el estado de ánimo pueden fortalecer el sistema inmune (Ayling et al., 2020), hemos diseñado un programa intensivo basándonos en el MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) e incorporando elementos del estilo de vida (ejercicio físico, higiene de sueño y alimentación) que durará 4 días. El programa se llevará a cabo en un hotel de la sierra de Madrid en 2021 y 2022, siguiendo escrupulosamente todas las normas de protección frente a COVID-19.
El programa tendrá un total de 9 días en los que se realizarán 3 medidas. Los participantes harán el intensivo en 4 días y el resto de los días podrán descansar en un entorno privilegiado. Se tomarán muestras de sangre en 3 tiempos durante los 9 días, además de una muestra después de 4 a 6 meses tras de la intervención. Paralelamente, se llevará a cabo un estudio de la actividad funcional del cerebro y evaluación psicológica.
Es la ciencia que estudia los interruptores que activan o silencian los genes, y permite explicar cómo nuestras actividades y estilo de vida afectan en este sentido. Aplicaremos técnicas moleculares de última generación para estudiar si un retiro intensivo de mindfulness permite revertir los cambios epigenéticos asociados al estrés.
Evaluaremos cambios en el estado de ánimo y en síntomas de estrés y malestar.
Analizaremos los cambios funcionales de la actividad cerebral en resting state.
Estudiaremos los biomarcadores necesarios para comprender los posibles cambios inmunológicos asociados a una regulación del estrés.
El programa está enmarcado dentro del proyecto de investigación PID2019-108711GB-I00 (Ministerio de Ciencia) dirigido por el Dr. Carmelo Vázquez (Facultad de Psicología, UCM) en colaboración con el laboratorio de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS dirigido por el Dr. Iñaki Martín-Subero y Nirakara Lab.