Además de mostrar la eficacia de los programas basados en mindfulness como MBSR y CTT para aumentar el bienestar y resiliencia psicológica, y disminuir sintomatología del estrés, depresión y ansiedad, en este estudio analizamos la restructuración topológica de las variables psicológicas debidas a la intervención.
La influencia del estilo de vida y la salud psicológica es un terreno complejo compuesto por muchas variables que interaccionan entre sí. Por ejemplo, la capacidad de atender voluntariamente, sin mucha distracción es un elemento central en la subred compuesta por variables de bienestar psicológico (vitalidad, satisfacción con la vida, sentido vital, etc.). Esta metodología nos permite detectar qué variable psicológica podría repercutir de forma más global en el conjunto de variables psicológicas (Roca et al., 2019).
En este estudio, que comenzó en 2017, no solo pretendimos entender qué variables son susceptibles de cambio en un MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) o CCT (Compassion Cultivation Training), sino entender qué restructuración topológica ocurre con el entrenamiento. En un último estudio publicado por el equipo en 2020 (Roca et al., 2020), se muestra, por ejemplo, que las variables correspondientes a depresión, estrés y ansiedad estaban más acopladas antes de la intervención que después. Una interpretación del resultado es que parece más probable que las personas con más estrés antes de la intervención, hubieran desarrollado síntomas relacionados con ansiedad y depresión, creando un estado autorrecursivo. Después del entrenamiento esto no ocurre, lo que nos permite declarar que las personas tienen una psyconectoma con menos probabilidad de generar estados de distrés psicológicos.
Se eligieron constructos psicológicos y psicopatológicos. Bienestar psicológico, estrés, ansiedad, depresión, mindfulness, compasión, aceptación, rumiación, satisfacción con la vida, regulación emocional y variables demográficas.
Se hizo una tarea de atentional blink con caras que permitió ver el "grado de atención" de los participantes.
Se utilizó un electroencefalograma y un electrocardiograma en las tareas conductuales.