Trasladamos a empresas e instituciones los últimos avances científicos para impulsar la adaptación constante y la labor como palancas de cambio en su entorno
Tenemos vocación por el conocimiento. Estudiamos la repercusión del estilo de vida en la salud, el bienestar y la función cognitivas y afectivas. Llevamos a cabo proyectos de investigación en diferentes líneas: Neurociencia Cognitiva, Psicología, Epigenética, Medicina y Microbiología.
+ Info →Hemos diseñado programas validados basados en Mindfulness para disminuir estrés, ansiedad y depresión, aumentar conductas saludables (sueño, ejercicio físico y alimentación) y mejorar la regulación cognitiva y emocional.
+ Info →Elaboramos diseños avanzados para responder preguntas estratégicas: ¿Cuál el efecto real de los programas de formación en la empresa y el ROI? ¿Cuál es el estado de salud o motivación de su equipo? ¿Qué palancas de cambio son adecuadas para consolidar los grupos de trabajo? Elaboramos modelos de predicción basados en Aprendizaje Automático para disminuir la incertidumbre en las decisiones importantes.
+ Info →¿Podemos cambiar (funcional y estructuralmente) el cerebro con entrenamiento específico? ¿Qué hacer para aumentar el bienestar? ¿Qué repercusión tiene el estilo de vida epigenéticamente? ¿Es posible aumentar las capacidades cognitivas? ¿Qué cualidades psicológicas son claves para afrontar los problemas sociales o institucionales? ¿Se pueden entrenar? ¿Cómo afecta el estado psicológico de un equipo en su organización? ¿Qué nos hace resilientes?
El Comité de Nutrición y Estilo de Vida del Consejo de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del Colegio Americano de Cardiología (Aggarwal et al., 2018) propone que las principales formas de prevención de la salud son: una dieta saludable, ejercicio físico y mindbody training, como mindfulness.
Heckman y Kautz (2012) mostraron que entrenamiento en «soft skills» predice el éxito profesional y que además, esa predicción es causal. Pero, ¿saben las empresas de nuestro país el impacto real de los programas de formación en su capital humano? ¿Qué impacto tiene la formación en las métricas claves corporativas? ¿Cómo detectar las habilidades más débiles en el equipo? ¿Qué habilidades son las más importantes para el plan estratégico?
Utilizamos el método científico para resolver estas preguntas y ayudar a crecer saludablemente
Cátedra extraordinaria que nació en 2018 con la vocación de investigar el impacto del estilo de vida en la salud y el bienestar. Un medio para promocionar el I+D en la universidad con el ánimo de influenciar el tejido empresarial e institucional del mundo hispanohablante.
Hemos diseñado un protocolo de medida previo a los programas que nos posibilita saber con un 92 % de precisión si una persona va a abandonar el entrenamiento. De esta forma podemos crear un plan específico.
Utilizamos protocolos validados. Tenemos una base de participantes de más de 25000 personas.
Saber más →
La potencia del método científico para resolver problemas empresariales. Expertos en diseños y análisis de datos avanzado.
Saber más →
Utilizamos análisis de redes para evaluar el estilo de vida en la microbiota.
Saber más →
Estudiamos el impacto de los programas basados en mindfulness y estilo de vida para investigar los mecanismos de la resiliencia.
Saber más →
Junto con BTI y UCM hemos creado un protocolo para reducir el dolor de espalda.
Saber más →
Tenemos una metodología para evaluar el impacto de las intervenciones en empresa y el ROI.
Saber más →
Ayudamos a empresas y startups a evaluar y validar sus protocolos para que crezcan con seguridad y conocimiento.
Saber más →
Mediante investigación, divulgación y congresos hemos impulsado el entendimiento de los mecanismos cerebrales del mindfulness y su potencial para la sociedad del futuro. Saber más →
Utilizando técnicas de neuroimagen hemos comprobado el impacto de la respiración en el sistema nervioso.
Saber más →
El principio y el final de una empresa es su capital humano. Utilizando metodologías científicas ayudamos a entender el estado del equipo, detectar necesidades y elegir el apoyo correcto para crecer.
Saber más →
Hemos publicado varios artículos en revistas científicas sobre esta metodología que nos permitirá estudiar el bienestar humano desde una perspectiva compleja.
Saber más →
Nos apasiona el análisis de datos. Hemos incorporado modelos que nos permiten predecir pronósticos y clasificar pacientes según evolución.
Saber Más →
No seríamos nada sin nuestro ecosistema
Investigadores del Instituto de Biomedicina de Barcelona, la UCM y Nirakara Lab se embarcan en una investigación en la que intentarán mostrar los cambios epigenéticos de una intervención intensiva de 4 días en personas con alto grado de estrés. La intervención se basa en Mindfulness, medicina del estilo de vida y psicología positiva.
Blog semanal donde publicamos reflexiones que nos hacemos en el laboratorio (y que merecen ser contadas). Comentamos artículos que nos han inspirado de otros grupos de investigación en el mundo. Hablamos de neurociencia, medicina del estilo de vida, data science aplicado a la salud y proyectos innovadores que ponen en el centro a las personas y el medio ambiente. Prometemos publicar solo lo que nos apasione.